Rabino Shmuel Veffer
Pesaj

Barreras de Libertad

  Barreras de Libertad Durante los 30 días anteriores a Pesaj, es costumbre prepararnos tanto física como espiritualmente para esta festividad.   Físicamente - limpiando nuestras casas de jametz, y espiritualmente - reviviendo los temas y las leyes de l
First slide

 

Barreras de Libertad

Durante los 30 días anteriores a Pesaj, es costumbre prepararnos tanto física como espiritualmente para esta festividad.   Físicamente - limpiando nuestras casas de jametz, y espiritualmente - reviviendo los temas y las leyes de la festividad.

Cada festividad del calendario hebreo contiene un tema específico con una oportunidad única de crecimiento personal.  Pesaj es llamado ?el tiempo de nuestra libertad?.  Vamos a explorar lo que realmente significa la libertad.

Atado al Pasado

En la Hagadá de Pesaj dice:

Éramos esclavos del Faraón en Egipto, y D\'os nos sacó de ahí con mano fuerte.  Y si el Todopoderoso no hubiera sacado a nuestros antepasados de Egipto, nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos seguiríamos estando esclavizados por el Faraón, en Egipto.

Esto nos enseña que si el Faraón hubiera aceptado dejar salir al pueblo Judío (en lugar de que D-os nos haya sacado con mano fuerte), entonces hubiera sido posible para nosotros ser libres físicamente - pero incluso hasta el día de hoy estaríamos esclavizados por el Faraón.  Podría haber quedado un lazo emocional de gratitud hacia el Faraón que nos hubiese impedido hacer una limpieza psicológica de la experiencia en Egipto y convertirnos en personas espiritualmente libres, teniendo la posibilidad de concretar nuestro potencial.

 

Libre de los Nazis

En nuestro propio tiempo podemos ver este escenario.  Mi padre estuvo tres años escondido de la tiranía de los Nazis, en Holanda.  A través de una increíble serie de milagros, él y su familia sobrevivieron a la guerra.  En mayo de 1945 recibió su libertad física y salió de su escondite después de 1000 días.

Muchos sobrevivientes permanecieron "esclavizados" a sus experiencias del Holocausto.  Pero mi padre no. Afortunadamente, yo no crecí con el síndrome del hijo del sobreviviente.  Por el contrario, mi padre veía su libertad física como una oportunidad de crecimiento y cambio personal.  Nada de su pasado iba a detener su lucha por desarrollar su potencial al máximo.  

Después de la guerra se mudó de Holanda a Canadá y aprendió el inglés sin poseer un acento extranjero.  Se casó y tuvo dos hijos.  Manejó una tienda y unió a su padre y a sus hermanos al negocio.  Más tarde en la vida, se interesó por la numismática (ciencia que trata de las monedas y medallas) y se convirtió en un experto en este campo.  Y aún más, siempre tenía tiempo para ayudar a la gente que sufría del corazón y a los ancianos.

Al observarlo, estaba claro para mí que concretizar el potencial de uno significa ser responsable de tus propios valores y responsable por otros.  Cuando mi esposa y yo decidimos hacer Aliá le pregunté a mi padre cómo se sentía acerca de la decisión.  Él me dijo: "Nadie puede decidir el lugar de nacimiento, sin embargo, debemos buscar y encontrar nuestro lugar en la vida".

Lo entendí tanto en el sentido físico como en el espiritual.

Este es también el mensaje de Pesaj:

A medida que se acerca la festividad, preguntémonos: ¿De qué soy un esclavo y qué me está impidiendo desarrollar mi potencial?  ¿Soy un esclavo de mis deseos?  ¿Del lugar en donde vivo?  ¿De mi profesión?

Esas cosas que nos están impidiendo ser libres son el verdadero jametz que debemos remover de nuestras vidas, para que este Pesaj sea el evento que cambie la dirección de nuestras vidas hacia el camino correcto.

 



Articulos Relacionados

Inscribite
Contactanos